BURGOS. PARTE 1
Burgos (a la izquierda la Catedral y a la derecha el castillo) |
Burgos, al norte de España, es una ciudad medieval en época contemporánea en la que se pisa Historia allá por donde se camina. Ciudad sencilla y elegante que brinda a la sociedad actual una huella del paso de la Edad Media y del puro arte gótico. Gracias al gran auge que vivió en el medievo se deben sus iglesias y monasterios, así como su catedral.
La ciudad burgalesa, desde el primer momento, me ha parecido que tenía un encanto especial que la diferenciaba de otras ciudades que he visitado e incluso de la ciudad de la que provengo. Su frío es bien famoso y ahora sé por qué. Siendo del levante (lo cual significa no estar acostumbrado/a al frío) ya me puedo sentir orgullosa de haber sobrevivido a la temperatura de 3º. Pero descuidad, no me he traído el frío conmigo por lo que podéis leer tranquilamente desde la comodidad. A continuación descubriréis los elementos que convierten a Burgos en una ciudad especial.
Arco de Santa María
La ciudad burgalesa, desde el primer momento, me ha parecido que tenía un encanto especial que la diferenciaba de otras ciudades que he visitado e incluso de la ciudad de la que provengo. Su frío es bien famoso y ahora sé por qué. Siendo del levante (lo cual significa no estar acostumbrado/a al frío) ya me puedo sentir orgullosa de haber sobrevivido a la temperatura de 3º. Pero descuidad, no me he traído el frío conmigo por lo que podéis leer tranquilamente desde la comodidad. A continuación descubriréis los elementos que convierten a Burgos en una ciudad especial.
Arco de Santa María
El arco de Santa María, datado del siglo XIV-XV, se encuentra tras pasar por su puente homónimo. A través de él se accede a una de las zonas más bonitas de Burgos: la plaza de Santa María junto con la catedral. Una puertecita a la derecha puede pasar desapercibida para el/la turista, sin embargo, esta puerta permite la entrada al arco que alberga un pequeño museo en su interior. La entrada es gratuita y se puede subir a uno de los torreones para divisar las vistas del puente y del río Arlanzón, aunque el horario de dicha subida es limitado.
Catedral de Santa María
Esta gran edificación del siglo XIII no deja indiferente. La entrada a su interior es de 7€ e incluye la visita a la mayoría de las estancias de la catedral, una audioguía para escuchar la información correspondiente a cada capilla o a la decoración, una exposición que se encuentra en la última parte de la visita y acceso a la tienda de souvenirs. Como detalle particular, dentro de la catedral se encuentra el Papamoscas, una figura peculiar de un hombre que marca las campanadas. Para más información: http://catedraldeburgos.es/
El castillo
La entrada cuesta alrededor de 3€, aunque se realiza descuento presentando el carné joven. En su interior hay un espacio con una exposición de los objetos que encontraron en aquellos terrenos, y hay paneles que explican la historia del castillo. Además, se realizan visitas guiadas en grupos y con protección a las galerías subterráneas para ver el pozo y salir de nuevo a la superficie desde las escaleras del pozo. A pesar de que la visita a las galerías se hace con la presencia de un/a guía que relata la Historia, la visita a la superficie se realiza individualmente. Para más información: http://www.aytoburgos.es/turismo-en-burgos/descubre-burgos/horarios-de-visita-de-monumentos/castillo-de-burgos
Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas
Un dato importante es que no sólo se trata de un monasterio sino también del Panteón Real. En él están enterrados los familiares de los reyes Alfonso y Leonor, aunque todos los sarcófagos (excepto uno) fueron saqueados en época de la invasión napoleónica.
La entrada tiene un precio de 6€, aunque es gratuita los miércoles y los jueves de 16h a 18:30h. La visita se realiza en grupo a través de un/a guía y su duración es de una hora aproximadamente. Este monasterio, personalmente, es totalmente recomendable aunque es una lástima que no se pueda fotografiar su interior. Para más información: http://monasteriodelashuelgas.org/
Monasterio de la Cartuja de Santa María de Miraflores
La entrada es gratuita y la visita se hace de manera individual. Para más información: http://www.cartuja.org/
Museo de Burgos
Este museo consta de tres plantas, entreplanta y planta baja. En él se halla arte perteneciente a la prehistoria, a la edad antigua, a la edad media, al renacimiento, al barroco y a los dos últimos siglos. Es curioso porque sientes que cambias de época conforme subes de piso. Su entrada es gratuita. Para más información: http://www.museodeburgos.com/
Museo de la Evolución Humana
La entrada general es de 6€. Existe un amplio abanico de visitas ya que pueden ser guiadas, en grupo, para centros escolares, para personas mayores... así como visitas a los yacimientos de Atapuerca o al Centro de Arqueología Experimental (CAREX). Para más información: http://www.museoevolucionhumana.com/es/tarifas
Parque de Fuentes Blancas
Este parque es una extensa zona verde por el que pasa el río Arlanzón y que cuenta con diferentes senderos para transeúntes y ciclistas, merenderos, toboganes y un camping. Fuentes Blancas es perfecta para relajarse adentrándose en la naturaleza, pasear con los perros, hacer ejercicio o hacer recorridos en bicicleta. Muy cerca de este parque se encuentra la Cartuja de Miraflores.
El mirador de Burgos
El mirador, que se puede observar a la derecha de la imagen, es el principal de Burgos. Éste se encuentra a las faldas del castillo y desde él se puede divisar la ciudad en sus dos extremos: a la izquierda, en la lejanía, se puede vislumbrar la Cartuja de Miraflores y a la derecha se puede apreciar, entre las casas, el Monasterio de las Huelgas. Más allá de los edificios, se puede disfrutar del bonito paisaje verde que ofrece Burgos.
Datos de interés
Bus: 1'20€
Productos típicos: morcilla (existen muchas variedades pertenecientes a diferentes pueblos de la provincia, aunque la más popular es la de Cardeña), queso de Sasamón, yemas de Burgos, almendras garrapiñadas de Briviesca.
Platos típicos: alubias (blancas o rojas) con morcilla, chorizo y panceta; sopas, purés de verdura, gulas, cordero.
Fuente de las imágenes: Irene MS
Comentarios
Publicar un comentario