FEMINISMO DE CINE
El feminismo es una gran teoría política y un gran movimiento social en el que poder perderse. Últimamente estoy ampliando mis conocimientos a través de la lectura de Feminismo para principiantes de Julia Varela acerca de la Historia del Feminismo y donde he conocido los nombres de mujeres como Olympia de Gouges, Mary Wallstonecraft, Emmeline Pankhurst, Betty Friedan, Clara Campoamor, Victoria Kent... y por las que, hoy en día, tenemos los derechos que tenemos. Gracias a las mujeres feministas del ayer, somos las mujeres del ahora aunque aún quede un largo recorrido por desarrollar. Con motivo de ello, vengo a exponer cinco películas que considero feministas por sus protagonistas, sus vidas y/o sus luchas por el feminismo.
Clara Campoamor, la mujer olvidada (2011)

Finalmente, vi toda la película. El argumento me pareció muy interesante y la interpretación de la actriz protagonista, Elvira Mínguez, maravillosa. A pesar de llevar un tiempo sin verla, guardo un buen recuerdo de las sensaciones que me dejó.
Sufragistas (2015)

Sufragistas me pareció una película realmente interesante. Su trama me resultó lineal, es decir, no hay un punto álgido. Aún así, consiguió mantenerme atenta. Algunos de los personajes simplemente están inspirados en el prototipo de mujer de aquella época, como la protagonista, pero otros existieron realmente como Emmeline Pankhurst (interpretada por Meryl Streep) o Emmily Davison.
Figuras Ocultas (2016)

Fueron mujeres con mentes privilegiadas que se vieron en la obligación moral de sobresalir en una profesión de hombres para que su trabajo se reconociera. Además, sufrían una doble discriminación: ser mujer y ser negra. Otra lucha dentro del movimiento feminista, la de las mujeres negras, teniendo en cuenta la gran desigualdad ejercida en países como Estados Unidos. En la película se muestra cuán insistentes tuvieron que ser para que sus esfuerzos se vieran recompensados. Finalmente, lo lograron.
Las Horas (2002)
Este largometraje está basado en el libro homónimo de Michael Cunningham donde tres mujeres están unidas por una novela: "Mrs Dalloway". Tres mujeres de diferentes épocas que viven una vida insatisfecha que desean cambiar, aunque el cambio en la vida de cada una de ellas se manifestará de forma totalmente distinta. La primera mujer es Virginia Wolf (Nicole Kidman) cuando, en 1923, se halla inmersa en la escritura de su gran obra "Mrs Dalloway" mientras lucha por convivir con su delicado estado mental. La segunda mujer es Laura Brown (Julianne Moore) que vive encasillada en el clásico matrimonio estadounidense de los años cincuenta y que, leyendo la novela, toma la decisión más dura y a la vez importante de su vida. La tercera mujer, Clarisse Vaughan (Meryl Streep), es lo opuesto a las dos anteriores: mujer liberal y bisexual de comienzos del siglo XXI que es consciente de su dependencia emocional hacia un poeta enfermo de SIDA.
El resumen de esta película creo que puede resultar realmente llamativo. A mí me lo resulta, por eso decidí visionarla. Las Horas no me ha dejado indiferente. Está catalogada como un drama y he de decir que es cierto, sin embargo, recomendable. Los personajes de Virginia Wolf y de Laura Brown son los que más me han conmovido. La primera por llevar una vida de auténtica sobreprotección dictada por los médicos y su marido debido a su bipolaridad donde cobra más relevancia dicha enfermedad mental que el ser humano que la sufre; la segunda por cargar sobre sus hombros con la infelicidad que conlleva ejercer el rol de mujer, madre y esposa perfecta. Esta película es una pequeña gran obra maestra, de ahí que fuera nominada varias veces para diferentes premios y que haya sido ganadora de cinco.

El resumen de esta película creo que puede resultar realmente llamativo. A mí me lo resulta, por eso decidí visionarla. Las Horas no me ha dejado indiferente. Está catalogada como un drama y he de decir que es cierto, sin embargo, recomendable. Los personajes de Virginia Wolf y de Laura Brown son los que más me han conmovido. La primera por llevar una vida de auténtica sobreprotección dictada por los médicos y su marido debido a su bipolaridad donde cobra más relevancia dicha enfermedad mental que el ser humano que la sufre; la segunda por cargar sobre sus hombros con la infelicidad que conlleva ejercer el rol de mujer, madre y esposa perfecta. Esta película es una pequeña gran obra maestra, de ahí que fuera nominada varias veces para diferentes premios y que haya sido ganadora de cinco.
La sonrisa de Mona Lisa (2003)
Año 1953. Una joven profesora, Katherine Watson (interpretada por Julia Roberts), se traslada de California a Wellesley para impartir clases de Historia del Arte en la universidad femenina de mayor prestigio. Katherine es una mujer cuya mentalidad difiere del resto de mujeres de su época y, en especial, de los principios de la universidad. A través de su clases, motiva a sus alumnas a reflexionar y a salirse del "guión establecido" en el que las han educado. No sólo imparte sus clases, sino que se involucra de manera personal en los planes de futuro de algunas de sus alumnas quienes, a pesar de su inteligencia y talento, saben que su destino está marcado por el matrimonio y la maternidad. Al final, la protagonista aprende a no imponer su filosofía de vida ya que cada mujer es libre de decidir.
La trama de dicha película es la lucha entre lo tradicional y lo moderno, lo estereotipado y el empoderamiento. Chicas jóvenes a las que se les enseña a ser excelentes esposas, aunque acudan a la universidad para formarse sobre diferentes materias. Aún con todo, la formación que reciben es teórica y programada para memorizar cualquier tipo de contenido sin cuestionarlo, lo cual nubla al completo la capacidad de pensamiento. Mujeres diseñadas para ser cultas y perfectas, pero que no se cuestionan. El papel de Katherine es, para mí, indispensable para introducirlas en la reflexión y dejar en ellas una gran huella.

La trama de dicha película es la lucha entre lo tradicional y lo moderno, lo estereotipado y el empoderamiento. Chicas jóvenes a las que se les enseña a ser excelentes esposas, aunque acudan a la universidad para formarse sobre diferentes materias. Aún con todo, la formación que reciben es teórica y programada para memorizar cualquier tipo de contenido sin cuestionarlo, lo cual nubla al completo la capacidad de pensamiento. Mujeres diseñadas para ser cultas y perfectas, pero que no se cuestionan. El papel de Katherine es, para mí, indispensable para introducirlas en la reflexión y dejar en ellas una gran huella.
Aquí finaliza mi propuesta. Os animo a que dejéis vuestras propuestas de películas feministas en el apartado de Comentarios, así como alguna reflexión o conclusión que hayáis extraído con el visionado de alguna de las películas.
Me encanto este articulo yo estoy por estudiar producción de audiovisuales y espectáculos en esta web https://fpciclosformativos.com/c-ciclo-formativo-producci%C3%B3n-de-audiovisuales-y-espect%C3%A1culos y espero hacer trabajos de edición para cine
ResponderEliminarPlay emperor casino games at Shootercasino
ResponderEliminarAll 메리트 카지노 쿠폰 Online Slots · Bet on Blackjack · Betting on Poker · How to Win at Poker · Best 제왕카지노 Online Casino Games in Nigeria 1xbet korean